Lunes a Viernes - 9:00 hrs. a 19:00 hrs.
Conmutador: (222) 555 24 00 Ext. 801/04
  • fatima
  • 05 Diciembre 2024

Aguinaldo en México: ¿Qué es y cómo calcularlo?

Descubre qué es el aguinaldo en México y cómo calcularlo. Aprende cuándo se paga y consejos para aprovecharlo al máximo.

El aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas por los trabajadores en México, ya que representa un ingreso adicional durante las festividades de fin de año. Este derecho está establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y es un aspecto clave, tanto para los empleados como para los empleadores.

En este artículo se explorará qué es el aguinaldo, cómo se calcula, los cambios legales recientes y cómo herramientas como Click Factura pueden simplificar su gestión.

¿Qué es el aguinaldo? 

El aguinaldo es una prestación laboral obligatoria contemplada en el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, que establece que todos los trabajadores tienen derecho a recibir un pago anual equivalente a, al menos, 15 días de salario

Este ingreso extra tiene raíces históricas y culturales, pero hoy en día cumple una función clave en la economía de las familias mexicanas, ayudándoles a cubrir gastos de fin de año.

Además, esta prestación aplica a todos los trabajadores, incluyendo aquellos que no han cumplido un año de servicio, quienes recibirán una parte proporcional conforme al tiempo laborado.

¿Cuándo se paga el aguinaldo? 

El aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año. Si un trabajador ha sido despedido o termina su relación laboral antes de esta fecha, el empleador debe incluir el aguinaldo proporcional como parte del finiquito. 

En caso de incumplimiento, el empleador puede enfrentar multas y sanciones legales. Los trabajadores tienen hasta un año para reclamar este derecho ante instancias como la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).

¿Cuánto se paga de aguinaldo? 

El monto mínimo del aguinaldo equivale a 15 días de salario por un año completo de trabajo. Si un empleado no cumplió el año, se paga de forma proporcional. Para calcularlo, se toma en cuenta el salario diario, que incluye todas las percepciones regulares que recibe el trabajador.

En el caso de salarios variables, se utiliza el promedio diario de los últimos 30 días de trabajo. 

¿Cómo calcular el aguinaldo? 

El cálculo del aguinaldo es sencillo si se siguen estos pasos:


  1. Determina el salario diario: Divide el salario mensual entre 30 días. Ejemplo: Si el salario mensual es $9,000, el salario diario es $300. 

  2. Multiplica por los días de aguinaldo: $300 x 15 días = $4,500 (aguinaldo anual completo).

  3. Calcula el proporcional si no se cumplió el año: Divide el aguinaldo anual entre 365 días: $4,500 ÷ 365 = $12.33, multiplica por los días trabajados: $12.33 x 180 días = $2,219.40. 

Con esta fórmula, los trabajadores pueden estimar el monto que les corresponde según el tiempo trabajado.

¿A quién se paga el aguinaldo? 

El aguinaldo es un derecho de todos los empleados que mantengan una relación laboral, incluyendo: 


  • Trabajadores de planta. 

  • Eventuales. 

  • De confianza. 

  • Temporales. 

  • Por comisión. 

Aquellos contratados por honorarios no tienen derecho a aguinaldo, salvo que puedan demostrar una relación subordinada de trabajo. 

Nuevos cambios en la ley de aguinaldo: ¿Qué incluye? 

En 2024, se discute una reforma para aumentar el aguinaldo mínimo a 30 días de salario en el sector privado, buscando igualar esta prestación con la del sector público, donde se otorgan al menos 40 días. 

Aunque todavía está en proceso legislativo, esta iniciativa refleja una mayor atención hacia los derechos laborales.

Requisitos para su aprobación: 



  • Aprobación en la Cámara de Diputados y el Senado. 



  • Firma del Ejecutivo Federal. 



  • Publicación en el Diario Oficial de la Federación


¿Cómo aprovechar el aguinaldo? Consejos 

El aguinaldo es una oportunidad para mejorar las finanzas personales. Aquí te ofrecemos algunos consejos para optimizar su uso: 


  1. Liquida deudas: Prioriza tarjetas de crédito o préstamos con tasas de interés altas.

  2. Ahorra: Reserva una parte para emergencias o metas a mediano plazo.

  3. Invierte: Considera opciones como fondos de inversión o cuentas de ahorro con rendimientos.

  4. Planifica tus compras: Haz un presupuesto para los gastos navideños y evita endeudarte.

  5. Capacitación: Invierte en cursos o herramientas que mejoren tu desarrollo profesional.

Click Factura y el aguinaldo en el timbrado de nómina 

La gestión del pago de aguinaldo puede ser compleja para las empresas. Aquí es donde Click Factura se convierte en una herramienta clave al ofrecer soluciones de timbrado de nómina que simplifican el proceso:



  • Emisión de comprobantes de nómina: Genera y envía recibos por correo electrónico a los empleados. 



  • Portal de consulta: Los trabajadores pueden acceder fácilmente a sus recibos de nómina. 



  • Gestión automatizada: Simplifica el cálculo, certificación y resguardo de los comprobantes. 



  • Cumplimiento fiscal: Verifica y concilia catálogos ante el SAT, asegurando que todo esté en regla. 


Al utilizar esta plataforma, las empresas no solo garantizan el cumplimiento de la ley, sino que también mejoran la experiencia para sus empleados, quienes reciben su pago de forma clara y puntual. 

Conclusión 

El aguinaldo no solo es un derecho fundamental para los trabajadores en México, sino también una herramienta para fortalecer la economía. Entender cómo se calcula, los cambios en la ley y cómo optimizar su uso es clave para aprovechar al máximo esta prestación. 

Para los empleadores, herramientas como Click Factura son esenciales para gestionar el pago de nómina de manera eficiente y cumplir con las obligaciones fiscales. Ya sea que seas empleado o empleador, este conocimiento te ayudará a tomar mejores decisiones en esta temporada de fin de año. 


¿Estás listo para comenzar?

En Click Factura sabemos que cada empresa tiene diferentes necesidades y requerimientos, permítenos apoyarte en el proceso.

Solicita tu prueba aquí